martes, 8 de noviembre de 2011

Realidad Virtual, de los Programas Militares a Videojuegos e Internet

Cada día sentimos como "más reales" las experiencias virtuales. Podemos vivir situaciones representadas gracias a los medios electrónicos e incluso interactuar con todo lo que nos rodea. Desde el desarrollo de las primeras tecnologías, con los programas militares y simuladores de vuelo, las compañías han invertido mucho dinero en otras aplicaciones, tanto en las profesionales (medicina, arquitectura, enseñanza), como en las de ocio y entretenimiento (videojuegos y cabinas virtuales en los parques de atracciones).
La Realidad Virtual manipula los sentidos (el tacto, la visión y la audición) por medios tridimensionales sintetizados por una computadora, para que las personas que están integradas al sistema de computación interactúen de manera rápida e intuitiva y el usuario sienta como real el entorno generado por los medios electrónicos.
Con el uso de dispositivos periféricos conectados a la computadora, como cascos o gafas estereoscópicas, se puede simular nuestra visión tridimensional y ver el mundo a nuestro alrededor, con guantes, podemos coger y manipular los elementos del entorno de una manera natural e intuitiva, y con el uso de otros dispositivos podemos oír y hasta sentir el entorno que nos rodea.

Entrenamiento de soldados a través de la Realidad Virtual

El ejército estadounidense es uno de los principales clientes de las tecnologías de Realidad Virtual. De hecho, en muchas ocasiones ha encargado, a las compañías de simulación gráfica, juegos basados en estas técnicas para utilizarlos en la instrucción de los soldados que formarán parte de las fuerzas de élite.
El objetivo es entrenar a los soldados para que desarrollen la capacidad de tomar decisiones adecuadas en períodos de tiempo íntimos en medio de situaciones críticas

No hay comentarios:

Publicar un comentario